ONCE TIPS para elegir el mejor nombre de su DOMINIO.
Si su actividad la realiza, o está por llevarla a través de una página web, esta información le dará algunos tips para que pueda hacer una mejor elección en el nombre, ojo solo hablaremos del nombre no del contenido de su página web. La decisión es tan importante que una vez que la haya echado a andar, le puede causar pérdida de esfuerzo, dinero y clientes el que después la quiera cambiar, ya que todo lo que invirtió en un principio para llegar a un cierta clientela que ya puede estar identificándole y siguiéndole, al realizar un cambio puede generar que esas personas ya no le localicen o que quizás puedan pensar que se trata de otro negocio totalmente distinto. Claro lo anterior es en el mejor de los casos, ya que incluso se puede estar infringiendo derechos de terceros, como por ejemplo el que infrinja derechos de marca de alguien. Delicado verdad? Ahora bien, es primordial partir desde la pregunta ¿mi página web para qué la voy a destinar?, puede ser que la quiera destinar a difundir su empresa, blog, o un producto por mencionar algunos. Y partiendo de ahí considerar los siguientes tips que le ayudarán a elegir un excelente nombre para su página web. En realidad no existen reglas que sean infalibles para que el nombre de su página web sea un éxito, sin embargo si hay buenas prácticas que le ayudarán a que se acerque al mejor resultado, al menos en cuanto al nombre se refiere. Lo expongo así, ya que al día de hoy lo que realmente hace exitosa una página web son sus contenidos originales y no un “copy paste” de otra, ya que incluso eso lo detectan los motores de búsqueda. Anteriormente se utilizaba la estrategia de que el nombre de la página web llevara “palabras clave” para generar tráfico hacia esa página web. Como por ejemplo “amor” “alegría” “éxito” “chocolate” por mencionar algunas “palabras clave”, eso hacían los motores de búsqueda, buscar “palabras clave” y arrojar en los primeros resultados esas páginas web y con ello entonces el cibernauta ingresaba a esas primeras opciones. Actualmente esa estrategia ya no garantiza nada, adicionalmente lo que le da valor y posicionamiento en los motores de búsqueda a una página web son los contenidos originales en la página web que usted echará a andar. ¿Y entonces para que me sirve elegir un buen nombre? Por la sencilla razón de que la clientela le podrá buscar, encontrar, reconocer, recomendar, recordar y diferenciar rápidamente y mejor frente a su propia competencia. Y así posicionar el nombre de su página web, que finalmente constituye también una marca, sí, su propia marca. Encuentro necesario que usted sepa que el hecho de que el nombre para una página web esté libre, no significa que la marca esté libre. Le sugerimos que pueda ampliar más esta información en nuestra nota “¿Mi nombre de dominio en internet debo registrarlo como una marca?” Ahora sí, dada la introducción aquí los tips: TIP UNO: LLUVIA DE IDEAS. Al empezar a estructurar el nombre de la que será su página web, será de gran ayuda el que anote en papeletas al menos 5 a 7 palabras o frases que mejor describan lo que usted hará u ofrecerá a través de su página web. Ya teniendo esas papeletas, haga las combinaciones que más se acerquen a lo que usted está buscando, añada prefijos, y anote todos y el mayor número de nombres que más le parezcan apropiados en una hoja. Esa hoja será su lista base de opciones. En este primer paso no se detenga por el número de opciones que resulten, más adelante y con los siguientes tips se irán filtrando. TIP DOS: QUE SU LISTA DE OPCIONES DE NOMBRES DE DOMINIO CREE EXPECTACIÓN. Este es un “ingrediente” ideal, ya que cuando vean o escuchen el nombre de su página web puedan deducir o intuir cuál es el tipo de contenido que encontrarán ahí. Así que cuando alguien vea o escuche el nombre de su dominio por primera vez, que sea capaz de adivinar el tipo de contenido que podrá encontrar en esa página web o a lo que usted se dedica. Algunos ejemplos son hotmail.com, marcayregistra.com y segundamano.mx. También existen nombres de páginas web (dominios) que necesitan invertirle mucho trabajo en su marca al no contar con nombre de dominios intuitivos como por ejemplo amazon.com, wix.com y godaddy.com pero no significa que no sean nombres originales y distintivos. Por eso lo dije al principio, este es un ingrediente ideal. TIP TRES: QUE SEA FÁCIL DE RECORDAR. Tenga en cuenta que la recomendación que hagan de su página web (dominio), tendrá mayor efectividad si es de fácil recuerdo para quien le está haciendo alguna recomendación de boca en boca, ya que la facilidad con la que pueda quedarse en la mente del potencial cliente se verá reflejado en dividendos económicos para su empresa o negocio. Aquí un “pequeño” ejemplo de lo que no sería fácil de recordar: www.iamtheproudownerofthelongestlongestlongestdomainnameinthisworld.com TIP CUATRO: QUE SU DOMINIO SEA FÁCIL DE ESCRIBIR. Si su nombre de dominio ya sea por la ortografía o la longitud, necesita de mucha atención para poder escribirlo correctamente, dificultando incluso el poder recordarlo, o llegar hasta la dificultad de escribirlo generando error y con esto su cliente potencial se vaya a otra página, entonces su página ha perdido presencia, parte de su imagen de marca y valor de mercadeo. Evite el uso de mayúsculas y minúsculas, es decir presente su sitio web en minúsculas, evite los guiones, letras repetidas, números. Se recomienda evitar letras como la “q”, “z”, “x”, “c” y “p” por ejemplo, ya que la pronunciación y efecto fonético pueden llevar a la confusión al momento de escribirse. Aquí unos ejemplos: yo.com, yoo.com, io.com; otro ejemplo zed.com, sed.com y ced.com. Lo mismo sucede con los números, ya que al formar parte del nombre el cliente puede confundirse si es que debe de escribir el nombre del número o simplemente el número. TIP CINCO: QUE EL NOMBRE SEA LO MÁS CORTO POSIBLE. Esto es porqué será fácil de escribir y recordar, precisamente de lo que hablamos en los dos tips anteriores, tiene mejor apariencia para cualquier tipo de publicidad. También considere que los correos electrónicos que se generen estarán formados por el nombre de su página web, y si decide incorporarle subdominios se irá haciendo más largo. Ejemplo de nombre de dominio: 14 letras. ejemplodominio.com Ejemplo de nombre de dominio más subdominios: entre 24 letras. productos.ejemplodominio.com servicios.ejemplodominio.com Ejemplo de nombre de dominio más correo electrónico: 37 letras incluyendo dos apellidos. nombreapellido@ejemplodominio.com nombreapellidoapellido@ejemplodominio.com TIP SEIS: HAGA SU MARCA Y ASOCIE EL NOMBRE DE DOMINIO A LA MARCA DEL PRODUCTO, SERVICIO O LA EMPRESA. Lo ideal es que el nombre de su página web (dominio) sea el de su marca o el nombre de su empresa. El uso de una “palabra única” es una excelente forma de agregar valor adicional a tu nombre de dominio. Por ejemplo, el nombre de dominio: www.comisionnacionaldelosderechoshumanos.org.mx no es tan atractiva como el nombre de dominio www.cndh.org.mx TIP SIETE: NO COPIE UN NOMBRE DE DOMINIO QUE YA EXISTA. Si usted elige un nombre de dominio y crea confusión con otra página web popular, usted deberá prepararse para los problemas. Nunca elija como nombre de dominio (página web) agregándole guiones, mal escrito o en plural de un dominio que ya exista, porque seguramente son marcas registradas. Recuerde que existen procedimientos legales en donde en un tiempo de 20 días podrán dar de baja ese dominio de usted que esté infringiendo una marca registrada o derechos de autor, aunque usted ya lo haya pagado por muchos años. Simplemente se lo darán de baja. Las marcas también lo constituyen los dominios (página web). En este tip, pareciera que las cosas se han complicado, pero no lo es. En realidad el objetivo es que su dominio (página web) inicie de la mejor forma. Puede usted hacer búsquedas por su propia mano a través de Google y en los resultados podrá percatarse de qué es lo que se encuentra en el ciberespacio con ese nombre de dominio que usted quiere. TIP OCHO: QUE SU NOMBRE DE DOMINIO ESTÉ DISPONIBLE EN LAS CUENTAS DE REDES SOCIALES. Definitivamente este es un aspecto muy importante, en estos tiempos en donde el marketing digital es un elemento esencial en el comercio electrónico. Así las redes sociales tienen la influencia y fuerza para incrementar el tráfico (clientes potenciales) hacia su dominio. Piénselo un momento, esa recomendación que hacemos día con día cuando comentamos algo o lo compartimos con alguien mediante facebook, twitter, g+, etcétera. TIP NUEVE: QUÉ TERMINACIÓN DEBO ELEGIR PARA MI DOMINIO. La realidad es que solo los muy conocedores de la tecnología saben y conocen todas las terminaciones que existen y sus combinaciones, es decir los niveles. A esas terminaciones de dominio se les conoce como dominio de primer nivel y atiende a: 1.- La actividad a la que se destina ese dominio como por ejemplo: .gob=gobierno; .edu=educación; .tv=televisión; .net=servicios; .com=comercio; .coop=cooperativas; .pro=profesional; .museum=museos; .aero=aerolíneas; .name=nombre propio, estos nombres son gestionados por la ICANN. 2.- La nación en la que se registra ese dominio como por ejemplo: .mx=México; .es=España; .in=India; .jk=Jakarta. Ahora imagínese la combinación de estas. Bueno, además considere que la mayoría de las personas que utilizan la web aún hacen la suposición automática de que .com es todo lo que hay ahí fuera, luego entonces usted decidirá cuál de estas es la mejor opción. TIP DIEZ: CERCIÓRECE QUE SU NOMBRE DE DOMINIO ESTE DISPONIBLE. Un medio para consultar la disponibilidad de un nombre de dominio, es a través de cualquiera de estas empresas de internet que usted elija que rentan los nombres de dominio, generalmente tienen herramientas gratuitas para ver la disponibilidad de ese nombre de dominio. Aquí le sugerimos una de esas empresas solo para que usted pueda ver la disponibilidad del nombre de dominio, la contratación que sea en la empresa que mejor le convenga en precio: http://donweb.com/es-mx/registro-de-dominios TIP ONCE: NUNCA INFRINJA EL COPYRIGHT NI MARCAS REGISTRADAS. ¿Cómo saberlo? Un tip rápido para los casos de copyright es que si al menos usted lo encuentra en el ciberespacio es porque alguien ya lo creó, y a ese alguien le pertenecen los derechos de autor (copyright), así de rápido y sencillo. Ahora para el caso de las marcas registradas y su uso exclusivo, SÍ es necesario el que exista un título de registro de marca, es de ahí la importancia de la advertencia que hice líneas arriba, “el hecho de que un nombre de dominio esté libre no significa por solo ese hecho que la marca este libre”. Aquí es donde usted requiere de servicios legales especializados, para que le puedan realizar esa investigación y le informen sobre el status y probabilidades de registro. ¿Por qué? Porque al final estamos parados en el terreno del comercio, comercio que se ejerce mediante el ciberespacio, y para regular la competencia desleal se crearon todas estas figuras legales, para garantizarle a los comerciantes (personas y empresas) seguridad en sus operaciones e inversiones. O ¿cómo se sentiría usted al verse afectado por alguien que usa su marca sin su autorización, y que por ese solo hecho usted perdiera muchos clientes y dinero que se van con ese que le robó su marca y que usted no pudiera hacer nada? Duro de creer, pero con la información que ahora usted tiene puede asegurar que el inicio de su sitio web vaya con pies de plomo. Si usted tiene dudas, desea consultar aspectos técnicos o legales sobre su marca o slogan, o requiere de estos servicios, consúltenos y con gusto le atenderemos. Nosotros sabemos lo importante y valioso que son sus intangibles. Consulte nuestras promociones . MARCAyREGISTRA.COM “Servicio confiable para emprendedores y empresas”.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
"Martes de Marcas"
|