Registro de marcas ante el IMPI
  • Inicio
  • Acerca
  • Servicios
  • Promociones
  • Contacto
  • INFORMATIVO
  • Clientes
  • Preguntas Frecuentes
MarcayRegistra.com, servicio para emprendedores y empresas.

Emprendedores, cultura, valores y sus marcas.

18/8/2015

0 Comentarios

 
Emprendedores, cultura, valores y sus marcas.

Los actos de la humanidad y su historia están estrechamente ligados a su cultura, costumbre y valores, y éstos dependen del territorio geográfico en donde se esté.

El siguiente ejemplo da el panorama de lo que por cultura hago referencia: “La situación cultural en nuestro país,  como mexicano que soy, que durante toda mi vida he vivido en este maravilloso país, nos muestra que los mexicanos somos gente trabajadora y luchona hasta sudar sangre, aunada a la extraordinaria bondad  y solidaridad que nos caracteriza, es posible  así entender tanto abuso. La prueba está en la situación social desafortunada en la que nos han metido nuestros malos gobernantes, y aún así, como el  Pípila cargando una gran piedra seguimos adelante y con la frente en alto”. El origen de ese ejemplo que describí no tiene ningún misterio, la respuesta es, la mala organización y malas costumbres de orden para la toma de decisiones.

Se sigue teniendo la costumbre que se volvió cultura del “no pasa nada” “a mí no me va a pasar” “que lo arregle el de enfrente”, para llegar inevitablemente al “y ahora… ¿quién podrá ayudarme?”, con razón se volvió tan famoso ese chapulín.

No se tiene la cultura de la prevención (información anticipada, organización en tiempo, orden en forma, reducción al máximo en riesgos), y se recurre casi siempre a la corrección (información a destiempo, re-organización apresurada, desorden en todas sus formas, es decir a corregir todos los problemas que no quise organizar y ordenar en el momento oportuno ¿por costumbre? ¿por cultura?).

El anterior planteamiento lo genero para poder exponer, ¿por qué emprendedores y empresarios que, se supone son los padres  de ese nuevo “hijo” llamado producto o servicio, que después de ser informados acerca de los beneficios que adquieren al registrar sus marcas, y sobre las consecuencias negativas de no hacerlo, siguen brindando  respuestas como: “Ahorita no nos interesa”, “Ya tenemos la información en cuanto lo necesitemos nosotros le llamamos”, “Ya tengo registrada mi empresa como S.A. de C.V. y no necesito ningún registro más”?

Hay que cambiar las costumbres para generar una nueva cultura, que como consecuencia dará nuevos resultados. Ser emprendedor es más que crear una empresa, es afrontar los retos de la vida.

Los emprendedores y PyMEs, quienes se decidieron a crear un producto o servicio, y que después de pasar por análisis de mercado, costos, procesos, estrategia de producción, posicionamiento, mercadotecnia, queriendo tener atados todos los cabos para contar con esa solidez que les permita llevar al éxito a su nuevo “hij
@” a quien le pondrán  por nombre una MARCA, no es posible creer que esos emprendedores y PyMEs se hayan planteado como reto de la vida tener una marca, perderla, recuperarla, enfrentar demandas por daños y perjuicios, impugnar multas.

“Mi Marca -me decía un emprendedor-, la voy a registrar hasta que mi producto lo haya posicionado y se haya vuelto famoso”. No hay afirmación más errónea que ésta, ya que, esa marca puede estar incurriendo en la invasión sobre otra que ya esté previamente registrada o en proceso de registro.

Emprendedor@, el registro de su marca al igual que toda la planeación señalada en los párrafos que anteceden, debe de realizarse a la par o incluso antes, ya que les garantizará que su Marca saldrá al mercado con firmeza y seguridad.

Por último y con información del IMPI, dejo el siguiente comparativo del año 2014 sobre patentes, para, de alguna manera ejemplificar un poco la cuestión cultural del registro de marcas de la que hablamos en esta nota. Utilizo esta información, ya que en el rubro de marcas no se cuenta con un dato tan cercano como este.

 A continuación plasmamos el país y el total de patentes, seguido de la principal empresa de ese país detentadora del mayor número de patentes registradas en México:

PAÍS y cantidad de patentes en México/PRINCIPAL TITULAR DE LAS PATENTES

Estados Unidos 2,504 pat./THE PROCTER & GAMBLE COMPANY 135 patentes.

Alemania 537 pat.           / BASF SE con 109 patentes.

Japón    475 pat.               / NISSAN MOTOR CO.,LTD con 82 patentes.

Suiza     412 pat.               / NESTEC S.A. con 79 patentes.

Países Bajos 258 pat.     /SCHLUMBERGER TECHNOLOGY B.V. con 109 patentes.

Corea    197 pat.               / SAMSUNG ELECTONICS CO.,LTD con 166 patentes.

Francia 181 pat.                / THOMPSON LICENSING con 23 patentes.

México 116 pat.               / UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO con 18 patentes.

                                             /CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS
                                               DEL  IPN con 15 patentes.


                                            /INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO con 14 patentes.

Suecia 98 pat.               /TELEFONAKT IEBOLAGET LM ERICSSON con 41 patentes.

China    95 pat.              / ZTE CORPORATION con 44 patentes.

Reino Unido 58 pat.   / DE LA RUE INTERNATIONAL LIMITED con 09 patentes.

Belgica 52 pat.              / JANSSEN PHARMACEUTICA con 17 patentes.

Dinamarca 42 pat.       / HALDOR TOPS0E A/S con 13 patentes.

Italia      33 pat.               / INDENA S.P.A. con 06 patentes.

Finlandia 24 pat.          / NOKIA SIEMENS NETWORKS OY con 13 patentes.

Y otros…

Si usted tiene dudas, o desea consultar aspectos técnicos o legales sobre su marca o slogan, consúltenos y con gusto le atenderemos. Nosotros sabemos lo importante y valioso que son sus intangibles (marcas y slogans). Consulte las promociones que tenemos para usted.

MarcayRegistra.com , servicio confiable para emprendedores y empresas.

Realizar Consulta
Recibir Gratis estas notas
promociones
Otras publicaciones
0 Comentarios

Voy empezando, soy emprendedor@, ¿para qué registrar mi marca ahorita?

10/8/2015

0 Comentarios

 
Voy empezando, soy emprendedor@, ¿para qué registrar mi marca ahorita?

Este es un tema de verdad preocupante, cada día que transcurre, me convenzo más que es un tema cultural, donde se ven involucrados los emprendedores, microempresa y pymes, ya que las grandes empresas sí tienen la convicción de los beneficios marcarios, o al menos saben que toda la inversión en esfuerzo, tiempo y dinero en sus productos o servicios valen la pena ser protegidos.

En el caso de las microempresas y las pymes, el tema cultural se presenta como un doble obstáculo. Primero con los socios o dueños que pueden desconocer sobre el tema, ó quizá si están enterados pero, no le dan importancia. Y como segundo obstáculo están esas personas a quienes los socios o dueños delegan la administración o dirección del negocio, quienes también desconocen o no le dan la importancia. Y ¿porqué me atrevo a decirlo con tanta seguridad? Porque si fuera de otra manera, todas las marcas de esa microempresa y pyme estarían protegidas por un registro. Y mejor ni hablamos de los directivos, administradores y gerentes que les dan facultades de decisión a sus secretarias para que ellas sean las que determinen si es importante o necesaria la información para la empresa. Un aplauso para las secretarias que tienen que hacer ese trabajo de sus jefes. Aprovechando la coyuntura, ahí hay un grave problema de comunicación organizacional.

Y solo como dato adicional, nos dicen en las noticias que las pymes cubren el 80% de las fuentes económicas en el país. En fin con esta pequeña pincelada situacional sobre las pymes y empresas, nos da la pauta para responder a esa pregunta tan recurrente que es: “Voy empezando, soy emprendedor, ¿para qué registrar mi marca ahorita?” Comenzaré por decir una verdad incómoda, acaso el negocio del emprendedor no es un ¿negocio serio?, ¿bien planeado?, y por lo tanto ¿es o no un negocio en orden?, o más allá ¿fue concebido para tener problemas a futuro?

Los emprendedores, y al menos que me encuentre en un error, son personas decididas a iniciar un negocio con seriedad, con la mejor planeación, con todo lo necesario para que esté y siga en orden, y desde luego para que no tenga problemas a futuro, es decir, un negocio exitoso. Entonces si el nacimiento de un negocio se concibe exitoso, porqué exponerlo desde el nacimiento a una situación de riesgo y problema, y en mucha de las ocasiones a la pérdida.

¿Riesgo? ¿Problema? ¿Pérdida? ¿De qué me habla? Sencillo y a continuación se expone en los siguientes supuestos:

SUPUESTO 1.- Emprendedor(a) con proyecto, (NO REGISTRA MARCA) lanzamiento del producto o servicio, Crecimiento, Inversionistas interesados –oportunidad de expansión-, Inversionistas revisan documentación y no hay marca registrada- se suspende o se va inversionista-, Emprendedor(a) busca quien le registre la marca.

SUPUESTO 2.- Emprendedor(a) con proyecto, (NO REGISTRA MARCA) lanzamiento del producto o servicio, Crecimiento, Expansión, Emprendedor(a) encuentra una marca igual o similar en el mercado, Emprendedor(a) no cuenta con título de registro para demandar al “pirata”, Pérdidas comerciales ya que los clientes pueden estar adquiriendo un producto o servicio del “pirata” por confusión, Emprendedor(a) busca registrar la marca, La marca ya fue registrada por alguien más, ahora el Emprendedor(a) es el “pirata”, Emprendedor(a) necesita de abogado para defenderle y demandar lo que le saldrá mucho más caro y sin que se garantice el éxito.

SUPUESTO 3.- Emprendedor(a) con proyecto, (NO REGISTRA MARCA) lanzamiento del producto o servicio, Crecimiento, Expansión, Emprendedor(a) después de un tiempo busca registrar la marca, La marca tiene impedimentos para el registro ya sea porque fue registrada por alguien más o existe otra registrada en grado de confusión, al Emprendedor(a) le será negado el título de registro de su marca, Emprendedor(a) no podrá ejercer acciones legales de defensa de esa marca por no contar con título de registro, Emprendedor(a) necesitará cambiar todo lo que contenga su marca y lanzar una nueva marca, Emprendedor(a) necesitará invertir fuerte cantidad de dinero para la nueva marca, Clientes dudarán que sea el mismo producto o servicio, Pérdidas comerciales.

SUPUESTO 4.- Emprendedor(a) con proyecto, (NO REGISTRA MARCA) lanzamiento del producto o servicio, Crecimiento, Expansión, Emprendedor(a) recibe una visita de inspección por invasión de derechos de marca, Emprendedor(a) pierde demanda, Emprendedor(a) deberá de pagar multas-daños y perjuicios a quien le demandó, Emprendedor(a) en el mejor de los casos pudiera comprarle al agraviado una licencia, ya que de otra manera ya no podrá usar la marca y tendrá que lanzar una marca nueva y volver a empezar, Pérdidas comerciales.

SUPUESTO 5.- Emprendedor(a) con proyecto, (REGISTRA LA MARCA ANTES DEL) lanzamiento del producto o servicio así el Emprendedor(a) tendrá la certeza de que la marca es de uso exclusivo para él, Crecimiento, Inversionistas interesados –oportunidad de expansión-, Venta de licencias, Seguridad y protección para licenciante y licenciatarios.

La prevención, será siempre una mejor inversión que la corrección, que se vuelve un gasto, por los costos, tiempos y resultados. Con los anteriores supuestos, dejamos de forma práctica, por qué es conveniente registrar la marca, aún cuando se vaya empezando y sea un emprendedor.

Si usted tiene dudas, o desea consultar aspectos técnicos o legales sobre su marca o slogan, consúltenos y con gusto le atenderemos. Nosotros sabemos lo importante y valioso que son sus intangibles (marcas y slogans). Consulte las promociones que tenemos para usted.

MarcayRegistra.com , servicio confiable para emprendedores y empresas.

Realizar consulta
Recibir Gratis estas notas
promociones
otras publicaciones
0 Comentarios

Los derechos de marca, ¿cómo se pueden transmitir?

4/8/2015

0 Comentarios

 
Los derechos de marca, ¿cómo se pueden transmitir?

Al hablar sobre transmisión de derechos de una marca o slogan es importante tener presentes dos conceptos: bien intangible y marca registrada.


Solo para fines prácticos de esta nota, y sin que se pretenda crear un ensayo de derecho, las marcas y slogans son un producto de la mente y la conciencia humana, es decir son la materialización del pensamiento y las ideas, que deben de ser fijadas o plasmadas en algún medio material.

Ésta materialización de las ideas está reconocida en las leyes de Propiedad Industrial e Intelectual, y para su clasificación y regulación se le reconoce como un bien intangible.

Entonces las marcas y slogans son bienes intangibles, y así como todos los demás bienes de una persona (ya sea física o empresa), son susceptibles de ser transmitidos.

Ahora que ya sabemos que las marcas y slogans son bienes intangibles, abordemos  a la marca registrada, que es aquella que cuenta con el otorgamiento de un título por parte de la autoridad, con el que se le reconocerá como propietario al titular de éste.

Una marca en trámite de registro también puede ser susceptible de ser transmitida, aunque al final existe un gran riesgo de que esa marca en trámite no logre obtener el título, y por consecuencia no se transmitió nada más que una mala experiencia y problemas, sobre todo si esa persona pagó por ello.

Bien, ya teniendo esos dos conceptos, hemos llegado a la transmisión de una marca o slogan. Esa transmisión se da en dos momentos, el primero es en el que las partes le dan origen a la transmisión, y el segundo es en el que se inscribe esa transmisión ante la autoridad.

El primer momento que es en el que las partes le dan origen a la transmisión, puede ser con motivo de un acto entre vivos como la compra-venta, dación de pago, cesión, donación, etcétera. O también puede darse por herencia como consecuencia de un hecho que es la muerte del titular. En el caso de los actos entre vivos es de gran seguridad que se realice por escrito a través de un contrato con todas las formalidades que requiere. Ya que será la forma en la que quedaran bien establecidas las condiciones a las que se sujeto la transmisión de esa marca o slogan.

El segundo momento, que es la inscripción de la transmisión, permitirá que el nuevo dueño sea reconocido por la autoridad y por consecuencia pueda ejercer todos los derechos y obligaciones y actuar como nuevo titular de la marca y slogan. De no registrar la transmisión, no se le reconocerá como nuevo titular y como consecuencia no podrá realizar ningún acto posterior ante la autoridad.

En resumen, lo primero es un buen contrato que le asegure las condiciones en las que se realiza la transmisión y lo segundo es la inscripción ante la autoridad para culminar. Así todo quedará seguro y en orden.

Si usted tiene dudas, o desea consultar aspectos técnicos o legales sobres su marca o slogan, consúltenos y con gusto le atenderemos. Nosotros sabemos lo importante y valioso que son sus intangibles (marcas y slogans). Consulte las promociones que tenemos para usted.

MarcayRegistra.com, servicio confiable para emprendedores y empresas.

Realizar consulta
Promociones
Recibir Gratis estas notas
otras publicaciones
0 Comentarios
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    "Martes de Marcas"
    
    Temas sobre Propiedad Intelectual e Industrial.

    Derechos Reservados

    Autor:
    Alberto Robledo Tinahui.

    Mexicano de nacimiento. Licenciado en Derecho por la Universidad FrancoMexicana; Abogado registro de marcas,  Consultor en "marcayregistra.com"; brinda asesoría en Registro de Marcas y Avisos Comerciales; árduo promotor en el fomento de la Propiedad Industrial como herramienta competitiva.


    Enero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2017
    Diciembre 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015


    Todos
    Emprendedores
    Impi Niega Registro De Mi Marca
    NEGATIVA DE REGISTRO
    Nombre De Empresa
    Nulidad Contra El IMPI
    Rechazo Denominacion
    Registro De Marcas

    Fuente RSS

​VISA, CARNET y MASTERCARD.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
"El momento ideal para iniciar tu proyecto soñado es aquí y ahora"

Aviso Legal de Privacidad
​Domicilio Legal
Ex-Hacienda San Francisco #18-B,
Col. Ex-Hacienda San Felipe,
Coacalco, Estado de México,
México.  C.P. 55717
         
Tel: 01(55) 6643-2397
  • Inicio
  • Acerca
  • Servicios
  • Promociones
  • Contacto
  • INFORMATIVO
  • Clientes
  • Preguntas Frecuentes