Esta es una consulta que nos hizo uno de nuestros lectores:
“buenas tardes. primero que nada felicitarlos por su pagina(sic), gracias a esta me entere que no es lo mismo dar de alta mi empresa, registrarla como marca. pero tengo una duda y no eh(sic) encontrado ningún lugar que me la aclaren. Así que ahorita les comento. quiero dar de alta mi razón social, y en la secretaria(sic) de economía me rechazan el nombre. El dictamen marca que por el uso de mayúsculas constituye un error en determinar si es una acción plural o singular. me pueden dar un consejo para que ya no me rechacen el dictamen de autorización de razón social. De antemano muchas gracias por su respuesta”. La respuesta ya fue enviada a nuestro lector, y compartimos con Ustedes esta información. Es importante tener presente que el tema de la autorización de una denominación para una empresa está fuertemente relacionado con el registro de marcas, y estos dos temas están bajo la responsabilidad de la Secretaría de Economía, ya que ella autoriza las denominaciones para la constitución de empresas y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial depende de la Secretaría de Economía. En el caso de las denominaciones, la Secretaría de Economía está regulada por leyes, reglamentos y criterios para tratar de armonizar las autorizaciones de las denominaciones y los procedimientos y registros de marcas y slogans. Esto es bueno ya que con este tipo de medidas se evitan muchos problemas legales entre las personas como son demandas por invasión de marcas registradas, y claro, como en todas las áreas de gobierno hay trabajo por afinar. Cada comunicado de la Secretaría de Economía por el cual niegan la autorización de una denominación debe de estar fundado y motivado como todo acto de autoridad, y será motivo de una revisión por cada caso, pero en una forma general en la que Usted pueda conocer algunos de los criterios que ocupa la Secretaría de Economía para otorgar o rechazar una denominación para una empresa, les compartimos uno que se llama criterios lingüisticos, con el cual Usted podrá tener una idea más clara de cómo conformar el nombre para la constitución de su empresa. Estos criterios lingüisticos se encuentran disponibles en el siguiente enlace https://siem.gob.mx/siem/ayuda/criterioslinguisticos.pdf . Desde luego, el rechazo por parte de la Secretaría de Economía de una denominación para una empresa es un acto de autoridad que puede ser combatido mediante un juicio, y esto será siempre decisión del afectado. Nosotros consideramos que no es viable por tiempo ni economía emprender un juicio contra la Secretaría de Economía por esos motivos, ya que esa situación dilataría la constitución de su empresa con esa denominación rechazada hasta en tanto se resuelve el juicio de nulidad contra la Secretaría de Economía. Recuerda darnos "me gusta" nos ayuda a seguir informando. Puedes seguirnos por redes sociales para estar bien informado. Nos leemos hasta el siguiente TIPS y CONSEJOS para tu MARCA. MARCAyREGISTRA.COM, servicio confiable para emprendedores y empresas. Palabras de búsqueda: rechazo denominación, nombre de empresa, denominación de empresa .
0 Comentarios
Si decidí hacerlo por mi cuenta yendo al IMPI, ingresando mi solicitud, recibiendo y contestando los requerimientos que me mandó el IMPI , y al final después de muchos meses de espera me notifican que a mi marca le fue negado el registro ¿qué puedo hacer? Entendemos la frustración y el cansancio que le genera tal situación. Es importante que tenga Usted presente que el IMPI es una autoridad administrativa, y como autoridad está regulada por leyes tanto al interior de su organización como en sus actos, tales actos como lo es la negativa de registro debe de estar debidamente fundado y motivado, léase bien, fundado y motivado. La fundamentación se refiere a los artículos de la ley en la que sustentó su decisión de negativa el IMPI; y la motivación se refiere al criterio e interpretación que consideró el IMPI para negar el registro. En muchas de las ocasiones las negativas de registro se encuentran mal fundadas y motivadas, y eso significa que no todo está perdido, es decir, que su marca puede lograr el registro. Esto es posible gracias a que el IMPI como autoridad administrativa no tiene la última palabra, y el registro se puede lograr a través de lo que se llama juicio de nulidad. Así es, el IMPI al igual que todas las autoridades ya sean municipales, estatales o federales están sujetas a que sus actos de autoridades sean anuladas debido a que el criterio que ocupó fue incorrecto. El análisis sobre la fundamentación y motivación de la negativa de registro de su marca lo debe de hacer el abogado especialista en esa rama que es la de propiedad intelectual a la que pertenece el registro de marcas. Por último, se cuentan con treinta días para demandar al IMPI por la negativa, por lo que si Usted está interesado en lograr el otorgamiento del registro de su marca después de recibir la negativa es importante que ponga su asunto en manos de los abogados, ya que el tiempo es crucial para que pueda demandarse al IMPI. Recuerda darnos "me gusta" nos ayuda a seguir informando. Puedes seguirnos por redes sociales para estar bien informado. MARCAyREGISTRA.COM, servicio confiable para emprendedores y empresas. Palabras de búsqueda: jucio de nulidad, demanda de nulidad, demanda contra el IMPI, #juiciodenulidad . |
"Martes de Marcas"
|